Cuando alquilamos un trastero, lo hacemos principalmente con la intención de ganar espacio, organizar mejor nuestras pertenencias o solucionar un problema temporal como una mudanza o una reforma en casa. Sin embargo, muchos usuarios cometen errores que terminan por dificultar el acceso a sus objetos, dañarlos o incluso perderlos. En este artículo te explicamos los fallos más frecuentes al utilizar un trastero y cómo puedes evitarlos fácilmente.
1. No planificar el espacio antes de guardar
Uno de los errores más comunes es simplemente colocar cajas y objetos de manera aleatoria, sin organización. Esto hace que el trastero se convierta en un caos muy rápidamente y que encontrar algo se vuelva una misión imposible en casi todos los casos.

Solución:
Antes de meter la primera caja, haz un pequeño plano mental o boceto de todo lo que tienes que almacenar. Piensa en qué cosas necesitarás acceder con frecuencia y colócalas cerca de la entrada. Deja pasillos o huecos para poder moverte por él, especialmente si vas a usar el trastero a largo plazo.
2. Usar cajas de mala calidad (o diferentes tamaños)
Cajas débiles, mojadas o muy variadas en tamaño pueden colapsar cuando se apilan. Esto no solo pone en riesgo tus objetos, sino también tu seguridad al manipularlas.
Solución:
Invierte en cajas resistentes, preferiblemente del mismo tamaño. Esto facilita el apilado y maximiza el espacio vertical. Usa cinta fuerte y etiqueta cada caja con claridad y detalle.
3. No etiquetar las cajas correctamente
Cuando necesites encontrar algo específico y concreto dentro del trastero, agradecerás haber etiquetado bien tus cajas. No hacerlo te obligará a abrir cada una y perder mucho tiempo.
Solución:
Etiqueta cada caja por fuera (preferiblemente en dos caras visibles) indicando su contenido y, si es posible, una categoría general como “ropa de invierno” o “decoración navideña”. Si te organizas aún más, puedes numerarlas y llevar una lista en tu móvil. También puede ayudarte clasificar los carteles por colores, por ejemplo: los de ropa cartel azul, los de libros cartel verde etc.

4. Guardar objetos sin limpiar o revisar
Meter cosas sucias o con restos de humedad puede provocar malos olores o incluso moho, afectando no solo a ese objeto, sino a todos los que están alrededor.
Solución:
Antes de guardar cualquier cosa, asegúrate de limpiarla bien y que esté completamente seca. Usa bolsas de sílice o deshumidificadores si sabes que el trastero puede ser propenso a la humedad y cajas de plástico mejor que de cartón.
5. No proteger adecuadamente objetos delicados
Es fácil caer en la tentación de “guardarlo todo rápido” y olvidar que ciertos objetos, como vajillas, cuadros o aparatos electrónicos, requieren más cuidado.
Solución:
Usa papel burbuja, mantas viejas, cartón y fundas protectoras. Apila los objetos pesados abajo y los frágiles arriba. Si guardas muebles, cubre las esquinas para evitar golpes y cúbrelos con plástico para protegerlos.
6. Ignorar el seguro del contenido
Muchos clientes no se preocupan por el seguro de sus pertenencias hasta que ocurre un imprevisto como una inundación, robo o incendio.
Trasteros seguros
Solución:
En Te Lo Guardo! Nuestros trasteros tienen un seguro multirriesgo incluido en el precio que cubre cada box.
7. Alquilar un trastero más grande (o más pequeño) de lo necesario
El espacio mal calculado genera gastos innecesarios o incomodidad. Un trastero pequeño se llena rápido y uno demasiado grande significa pagar por metros que no usas.
Solución:
Antes de alquilar, haz un inventario de lo que quieres guardar. En Te Lo Guardo! estaremos encantados de asesorarte cual es el tamaño más adecuado para tu situación. No dudes en preguntar.
EN RESUMEN…
Usar un trastero debería ser una solución cómoda y eficiente, no una fuente de frustración. Con un poco de planificación y atención, puedes sacar el máximo provecho a tu espacio extra. Estamos ubicados en el centro de Zaragoza ponte en contacto con nosotros por mail info@teloguardo.org o por teléfono o whatsapp 654 266 103